Agentes de Ia para consultoría: cómo empezar a usarlos en tu trabajo (sin complicarte)

2 min de lectura

La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro: es una realidad que está cambiando la forma en que trabajas, te comunicas y tomas decisiones. Y uno de sus desarrollos más potentes son los agentes de IA: asistentes virtuales con capacidad de actuar, responder y automatizar tareas por ti.

Si eres consultor en formación, desarrollo organizacional, liderazgo o coaching, este artículo es para ti. Aquí aprenderás qué son los agentes IA, cómo puedes usarlos en tu práctica diaria y verás un ejemplo concreto de lo que pueden crear (spoiler: un podcast hecho desde cero por una IA, solo a partir de una idea).

Qué es un agente de IA (y por qué te conviene tener uno)

Un agente de inteligencia artificial es una versión especializada de una IA como ChatGPT que ha sido entrenada con un objetivo específico, una personalidad definida y un conjunto de instrucciones propias.

A diferencia de los modelos generales, los agentes están diseñados para cumplir funciones específicas: pueden escribir informes, dar feedback, crear diseños, organizar tus ideas, resumir reuniones, generar propuestas, hacer seguimiento a planes de acción o incluso… producir un podcast.

Beneficios concretos para consultores:

  • Ahorro de tiempo: automatiza tareas repetitivas y operativas.

  • Soporte en proyectos: ayuda a estructurar, redactar, analizar y resumir.

  • Interacción natural: puedes hablarle como si fuera tu asistente humano.

  • Escalabilidad: replica procesos para distintos clientes sin empezar de cero.

Un ejemplo real: un podcast creado por un agente IA

Como ejercicio para los asistentes de nuestro curso, probamos GenSpark (https://www.genspark.ai/) y su generador de podcast con agentes IA. A partir de una sola idea: «realiza un episodio para principiantes sobre agentes de IA», la plataforma escribió el guion, grabó la voz, editó el audio y lo publicó.

🎧 Escúchalo aquí: Podcast Agentes IA para Principiantes

Este tipo de agente no solo sirve para crear contenido, también sirve para:

  • Enseñar conceptos complejos en programas de formación.

  • Personalizar materiales para equipos o clientes.

  • Incluir en itinerarios de onboarding o capacitación interna.

Usos de los agentes IA en procesos de consultoría

En formación y desarrollo:

  • Crear microcontenidos para entrenamiento continuo.

  • Generar ejercicios adaptados al nivel de cada participante.

  • Responder dudas frecuentes durante un curso o sesión de coaching.

En desarrollo organizacional:

  • Analizar resultados de diagnósticos de clima laboral.

  • Proponer planes de acción automáticos según resultados.

  • Redactar reportes y comunicados internos con tono alineado a la cultura.

En planificación estratégica:

  • Organizar y resumir sesiones de trabajo.

  • Hacer seguimiento a KPIs definidos.

  • Generar borradores de presentaciones para comités.

No necesitas ser experto en programación. Hoy existen herramientas accesibles que te permiten crear tus propios agentes (como el GPT Builder de ChatGPT o plataformas como Relevance AI, GenSpark, entre otras).

Y si quieres ir al siguiente nivel, en nuestro curso «Domina ChatGPT y la IA en 6 sesiones en vivo» te enseñamos paso a paso a crear, entrenar y sacar provecho a tus propios asistentes. Además, si prefieres, también ofrecemos el servicio de personalización profesional de GPTs personalizados.

 

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo.


Descarga GRATIS el GPT "Asistente de Comunicación en la Consultoría con IA"

Transforma tu consultoría con IA en minutos.

Revisa tu carpeta de SPAM si ves que el acceso al GPT no te llega.